Desde hace unos años, para muchas personas se ha convertido en una prioridad cómo envejecer de manera saludable. Pero no todos sabemos en realidad qué es y cómo lograrlo. La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento saludable como “el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la edad avanzada.
Esto último incluye las capacidades para:
Satisfacer sus necesidades básicas
Tomar decisiones
Ser móvil
Construir y mantener relaciones
Contribuir a la sociedad
Hay ciertas consideracines que son clave en el envejecimiento saludable, por ejemplo no hay una persona mayor típica. Algunos 80 años pueden tener las capacidades de alguien de 30, mientras que otros pueden necesitar cuidado y compañía.
1. Vive una vida activa: El ejercicio regular es una de las mejores claves para el bienestar físico y mental. Vivir una vida activa te ayudará a mantenerte en forma lo suficiente como para mantener tu independencia para ir a donde quieras y realizar tus propias actividades. El ejercicio regular puede prevenir o incluso proporcionar alivio de muchas afecciones crónicas comunes, como enfermedades cardíacas, diabetes, depresión y artritis, por nombrar algunas.
2. Come alimentos saludables: La mayoría de los adultos consumen más del doble de la cantidad diaria recomendada de sodio, que puede provocar hipertensión y enfermedades cardiovasculares. La mayor parte de este alto consumo de sodio proviene de alimentos preempacados y restaurantes.
3. Mantén tu cerebro: Los estudios han demostrado que un estilo de vida que incluye la estimulación cognitiva a través del aprendizaje activo disminuye el deterioro cognitivo y pueden prevenir el Alzheimer.
4. Cultiva tus relaciones: Son muchos los adultos mayores viven solos. Los cambios comunes en la vida en la edad adulta, como la jubilación, problemas de salud o la pérdida de un cónyuge, pueden conducir al aislamiento social.
5. Practica la prevención: Muchos accidentes, enfermedades y afecciones geriátricas comunes de atención médica, como caídas, enfermedades crónicas, depresión y fragilidad, se pueden prevenir. Vacúnese anualmente contra la gripe y lávese las manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos. Para evitar una caída, complete una lista de verificación de seguridad en el hogar, use dispositivos de asistencia, use calzado adecuado, controle su visión, tome vitamina D y calcio, y realice algún tipo de ejercicio en su rutina.
6. Hazte cargo de tu salud: La mayor parte de nuestra salud no está controlada por el sistema de atención médica sino por nuestras propias acciones, nuestro entorno, nuestros genes y factores sociales. Mientras más pacientes participan en su propia atención médica, más satisfechos tienden a estar con la atención que sus médicos le brindan