No son solo las plantas las que absorben y metabolizan la luz solar. Los seres humanos también lo hacen. Sin embargo, la relación entre la exposición al sol y la salud no es tan sencilla como quisiéramos.
Cuando tenemos una acumulación poco saludable de toxinas en nuestro cuerpo, no es agradable. Este exceso de toxinas provocará problemas de salud física y mental como fatiga crónica, dolores de cabeza, insomnio y enfermedades.
Muchas de estas toxinas provienen de cosas que usa o consume todos los días, como alimentos, productos de belleza y cuidado personal, y el medio ambiente. Además, las fiestas están llenas de excesos por excelencia. Desintoxicar el organismo se convierte en una necesidad.
En medio del ajetreo y el bullicio de la Navidad, pasar por alto y descuidar su salud puede ser simple y no intencional. ¡Aléjese los riesgos potenciales del aumento de peso y manténgase saludable este diciembre con estos consejos de bienestar para las fiestas!
Si bien el trabajo remoto puede evitar que se contraiga el COVID-19, no significa que quienes lo hacen estén totalmente inmunes a otras enfermedades. Hay varios problemas físicos y emocionales a los que son especialmente propensos en este entorno.
Desde hace unos años, para muchas personas se ha convertido en una prioridad cómo envejecer de manera saludable. Pero no todos sabemos en realidad qué es y cómo lograrlo. La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento saludable como “el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la edad avanzada.
¿Has escuchado la frase higiene del sueño antes? Es un término importante que hay que conocer cuando se piensa en formas de mejorar la calidad del descanso. La higiene del sueño es una variedad de prácticas y hábitos diferentes que son necesarios para tener una buena calidad del sueño nocturno y un estado de alerta completo durante el día.