Las cifras son alarmantes: cerca de 1.000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, que este año se celebra en un momento en el que nuestras vidas se han visto considerablemente alteradas por la pandemia de COVID-19.
Los últimos meses han estado llenos de retos para todos. Para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles. También para los estudiantes, que se han tenido que adaptar a clases y trabajos a distancia con escaso contacto con sus compañeros. Para los trabajadores, que han visto amenazadas sus fuentes de trabajo. Para aquellos que han perdido un ser querido por el coronavirus, a veces sin poder despedirse. Nadie está exento de sentir ansiedad, frustración o depresión en un contexto complejo, lleno de incertidumbre.
Es importante observar con atención su bienestar mental y emocional. Sea consciente de los signos de estrés y sepa cuándo buscar ayuda para usted y sus seres queridos.
¿Cuándo buscar ayuda?
Los brotes de enfermedades infecciosas pueden ser estresantes. Con preocupaciones adicionales sobre el impacto económico de la pandemia, muchos pueden sentirse abrumados por la ansiedad, el miedo o la preocupación. Algunos signos pueden ser:
Sentimientos de parálisis, incredulidad, ansiedad o miedo.
Cambios en los niveles de apetito, energía y actividad.
Dificultad para concentrarse
Dificultad para dormir o pesadillas y pensamientos e imágenes perturbadores
Reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas de estómago y erupciones cutáneas.
Empeoramiento de problemas de salud crónicos
Ira o mal genio
¿Qué medidas puede tomar?
Si bien sentirse preocupado es normal y esperado, hay muchas formas en que podemos aumentar nuestra capacidad de recuperación durante este tiempo. Aquí hay unos consejos para mantener su salud mental:
Cuide su cuerpo estirándose, respirando profundamente y meditando.
Consuma comidas saludables y equilibradas.
Haga ejercicio y duerma lo suficiente.
Tómese un tiempo para relajarse y participar en las actividades que le gustan, si están permitidas.
Limite el tiempo dedicado a mirar, leer o escuchar información sobre la pandemia, incluso en las redes sociales.
Manténgase conectado con amigos y familiares a través de la tecnología. La distancia es física, no social.
Si tiene una condición de salud mental preexistente, estas recomendaciones son especialmente importantes. No posponga las citas con su terapeuta o médico.