La pandemia por Covid19 puede ser estresante para algunas personas y afectar la salud mental. El miedo y la ansiedad ante una enfermedad desconocida pueden ser abrumadores para adultos y niños.
El estrés durante este periodo puede incluir:
• Temer y preocuparse por su propia salud y la salud de sus seres queridos.
• Cambios en el sueño o patrones de alimentación.
• Dificultad para dormir o concentrarse.
• Empeoramiento de los problemas de salud crónicos.
• Empeoramiento de las condiciones de salud mental.
• Mayor uso de alcohol, tabaco u otras drogas.
La Asociación Americana de Psicología informa que el aislamiento social conlleva una serie de riesgos para la salud. Sentirse aislado puede conducir a un mal sueño, mala salud cardiovascular, menor inmunidad, síntomas depresivos y una función ejecutiva deteriorada. Cuando las habilidades de la función ejecutiva se ven afectadas, puede resultar más difícil concentrarse, controlar sus emociones, recordar información y seguir instrucciones.
¿Y cómo hacerle frente al estrés y mantener la salud mental durante la cuarentena? Acá te ofrecemos algunos tips:
1. Establece rutinas: La interrupción de los hábitos diarios puede ser uno de los aspectos más difíciles de la cuarentena. Es útil estructurar el tiempo como si fuera un día de escuela o trabajo normal. Planifica actividades que te mantengan ocupados a ti a y a tu familia.
2. Se lo más activo posible: incluso los períodos relativamente cortos de inactividad física pueden tener un impacto en tu salud, tanto mental como física. Afortunadamente, hay muchas ideas de ejercicios en el hogar que pueden ayudarte a mantenerte en movimiento incluso cuando está atrapado dentro de la casa.
3. Combate la frustración y el aburrimiento: Parte de la angustia de estar en cuarentena proviene del aburrimiento y la frustración. Encontrar formas de mantenerse ocupado es importante. Sigue trabajando en proyectos o encuentra nuevas actividades para ocupar tu tiempo, ya sea organizando tu armario o probando un nuevo pasatiempo creativo.
4. Mantente comunicado: Mantenerse en contacto con otras personas no solo evita el aburrimiento, sino que también es fundamental para minimizar la sensación de aislamiento. Mantente en contacto con amigos y familiares por teléfono y mensajes de texto, contacta a otros en las redes sociales. Si es posible, únete a un grupo de apoyo o panel de discusión específicamente para personas en cuarentena. Hablar con otros que están pasando por lo mismo puede proporcionar un sentido de comunidad y empoderamiento.
5. No dejes que la información te abrume: Las personas tienden a experimentar una mayor ansiedad cuando sienten que no tienen acceso a la información que necesitan. Por otro lado, sin embargo, está la sensación de pánico que puede derivarse de estar inmerso en informes que se centran en información inexacta o demasiado negativa. En lugar de pasar el tiempo viendo noticias, concéntrate en obtener información útil de fuentes confiables.