El término Covid prolongado se utiliza para describir los efectos del Covid-19 que continúan durante semanas o meses después de la enfermedad inicial. Algunos acuerdos en la comunidad médica mundial definen el Covid prolongado con una duración de más de entre 8 y 12 semanas.
¿Cuáles son los síntomas del Covid prolongado?
Las personas con COVID prolongado pueden experimentar síntomas como:
fatiga
dificultad para respirar
Dolor de pecho
dolores musculares
dolores de cabeza
taquicardia
pérdida prolongada del olfato
sufre depresión o problemas de memoria, lo que a menudo se denomina «niebla mental».
Algunos de estos síntomas pueden durar mucho tiempo, pero su gravedad podría disminuir con el tiempo.
¿Quién tiene más riesgo de desarrollarlo?
Todavía no se sabe exactamente por qué algunas personas tienen síntomas a largo plazo después de una infección por SARS-CoV-2. Parece haber alguna correlación con edades más altas y los síntomas que tenía la persona en la primera fase de la infección.
Las personas que fueron hospitalizadas por Covid-19 y las personas con un IMC elevado o asma también parecen tener más probabilidades de tener síntomas posteriores a la infección que persisten por más tiempo. Sin embargo, incluso las personas que no han sido hospitalizadas pueden experimentar síntomas persistentes.
El Covid prolongado parece ocurrir con más frecuencia en mujeres. Después de una infección grave por SARS-CoV-2, los pacientes a veces todavía tienen una función pulmonar disminuida durante meses después del alta del hospital, así como anomalías pulmonares que se pueden observar en radiografías o exploraciones pulmonares.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de un Covid prolongado?
Todavía estamos aprendiendo cuánto dura la enfermedad y puede variar en diferentes personas. Es importante tener en cuenta que esto no es exclusivo de Covid-19; otras enfermedades virales también pueden tener efectos duraderos. Diversos estudios sugieren que entre aquellos que necesitaron tratamiento hospitalario para la enfermedad inicial, es común que dure cinco meses o más.
¿Quién tiene más riesgo de desarrollar Covid prolongado?
Los investigadores han analizado datos para descubrir quién tiene mayor riesgo de desarrollar Covid prolongado. Descubrieron que las personas mayores, las mujeres y aquellos que tenían cinco o más síntomas en la primera semana de enfermarse con Covid-19 tenían más probabilidades de desarrollar Covid prolongado.
Descubrieron que afecta a alrededor del 10% de las personas de 18 a 49 años que contraen Covid-19, aumentando al 22% de las personas mayores de 70 años. Los investigadores también encontraron que las personas con asma también eran más propensas a desarrollarlo. Este fue el único vínculo claro que encontraron con las condiciones de salud existentes en las personas que desarrollaron Covid durante mucho tiempo.
¿Por qué algunas personas tienen palpitaciones, se sienten mareadas o se desmayan después del Covid?
Existe evidencia emergente de que algunas personas que desarrollan Covid prolongado tienen síntomas similares a los de las personas con una afección conocida como síndrome de taquicardia postural o síndrome de taquicardia ortostática postural. Esta condición puede causar mareos al moverse a una posición erguida y puede ser provocada por infecciones. Los síntomas más comunes son sensación de mareo, palpitaciones (estar consciente de los latidos del corazón) y fatiga.
Si bien no existe cura, se puede controlar con dieta, ejercicio y medicamentos, y los investigadores dicen que es importante obtener un diagnóstico preciso para que los pacientes puedan ser tratados y asesorados sobre cómo controlar sus síntomas.
Si usted ha tenido Covid y presenta alguno de los síntomas anteriormente descritos, debe informar a su médico para asegurarse de que esté correctamente diagnosticado y pueda recibir un tratamiento eficaz.