¿Tiene problemas para dejar su teléfono inteligente o se siente ansioso cuando sabe que no tendrá cobertura durante unas horas?
¿Le angustian los pensamientos de estar sin su teléfono? Si es así, es posible que tenga nomofobia, un miedo extremo a no tener su teléfono o no poder usarlo.
La mayoría de nosotros dependemos de nuestros dispositivos para obtener información y conexión, por lo que es normal preocuparse por perderlos. De repente, no poder encontrar su teléfono probablemente genera preocupaciones sobre cómo lidiar con la pérdida de fotos, contactos y otra información.
Pero la nomofobia, una abreviatura de “no mobile phone phobia”, describe un miedo a no tener su teléfono que es tan persistente y severo que afecta la vida diaria.
¿Cuales son los sintomas?
Los expertos en salud mental aún no han decidido los criterios de diagnóstico formales para esta afección. Sin embargo, en general se acepta que la nomofobia presenta una preocupación para la salud mental. Algunos expertos incluso han sugerido que la nomofobia representa un tipo de dependencia o adicción al teléfono.
Los síntomas emocionales incluyen:
preocuparse, tener miedo o entrar en pánico cuando piensa en no tener su móvil o no poder usarlo
ansiedad y agitación si tiene que dejar el teléfono o sabe que no podrá usarlo por un tiempo
pánico o ansiedad si brevemente no puede encontrar su celular
irritación, estrés o ansiedad cuando no puede revisar su teléfono
Los síntomas físicos incluyen:
opresión en el pecho
dificultad para respirar normalmente
temblores
aumento de la sudoración
sentirse débil, mareado o desorientado
latidos rápidos
Si tiene nomofobia o cualquier fobia, es posible que reconozca que su miedo es extremo. A pesar de esta conciencia, es posible que tenga dificultades para sobrellevar o controlar las reacciones que causa.
¿Qué causa esta fobia?
La nomofobia se considera una fobia moderna. En otras palabras, lo más probable es que se deba a una mayor dependencia de la tecnología y a la preocupación por lo que podría suceder si de repente no pudieras acceder a la información necesaria. La información existente sugiere que ocurre con mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes.
Los expertos aún no han descubierto una causa específica de nomofobia. Más bien, creen que pueden contribuir varios factores. El miedo al aislamiento puede, comprensiblemente, desempeñar un papel en el desarrollo de la nomofobia. Si su teléfono sirve como su método principal para comunicarse con las personas que le importan, lo más probable es que se sienta bastante solo sin él.
Cinco R para ganarle a la nomofobia
Reducir la velocidad, aprender a vivir en el momento presente y no en historias pasadas o proyecciones futuras;
Reducir la pérdida de tiempo, energía y atención provocada por el uso masivo de dispositivos;
Redibujar los entornos en los que habitualmente vivimos repitiendo los comportamientos incorrectos;
Reprogramar nuestros hábitos de manera saludable;
Recargarnos a través de hobbies, pasiones, intereses, vacaciones o, simplemente, cuidándonos.