Un hecho importante es detener la transmisión, independientemente de cualquier variante, es la única manera de evitar que sigan apareciendo nuevas variante s por lo que debe mantenerse todas las medidas de salud pública como el uso de la mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento social, así como la identificación de los contactos para evitar que el virus se siga transmitiendo sin descuidar la vigilancia tanto genómica como epidemiológica.
Otro aspecto de bastante importancia es que los diferentes países tengan una elevada capacidad de hacer secuenciación del virus para la identificación de nuevas variantes.
La variante Delta fue identificada originalmente en la India, hoy se reporta en 98 países diferentes, va en aumento, sobre todo en los países donde la tasa de vacunación es baja.
Se produce por 2 mutaciones en la proteína en Espiga con sustitución de Aminoácidos en la secuencia del ADN en posición 452 Leucina por Arginina y en la 484 Acido Glutámico por Glutamina.
Existe un 97% de aumento en la transmisibilidad en relación con el virus original con mayor número reproductivo efectivo de hasta un 55% en comparación con la variante Alfa.
¿Produce mayor gravedad la variante Delta?
Los estudios no son concluyentes, existen reportes de la Revista de Salud Pública de Inglaterra con el doble de hospitalizaciones que en la variante Alfa, otros estudios en Singapur se asocian a un mayor requerimiento de oxígeno, mayores ingresos a la U.C.I
Y mayor mortalidad, el desarrollo de Neumonía en casi el doble en relación con otras variantes.
Se han reportado síntomas diferentes en relación con el virus original y otras variante s como son: dolor de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, disminución de la audición, artralgias, además de los síntomas clásicos.
Los estudios recientes indican que hasta el momento no hay evidencias para inferir que las vacunas existentes no protejan contra las variantes incluyendo la Delta.
Pfizer y AstraZeneca son muy buenas contra esta variante Delta, aunque ya la primera reporto debilitamiento en la inmunidad y recomienda una 3ª dosis que se encuentra en estudio por la F.D.A.
En cuanto al número de dosis se destaca que con una sola dosis de Pfizer la inmunidad se logra en un 33%, subiendo a un 88% con la 2ª, AstraZeneca reporta 50% con la primera y 60% con la segunda.
Contar con buenas vacunas que en conjunto con las medidas no farmacológicas son el arma más potente para derrotar el virus y sus variantes. Ya se piensa en una vacuna universal o de amplio espectro que nos proteja contra todas las variantes.
Todavía se encuentra en plena investigación esta variante Delta por lo que se tienen muchas interrogantes. Además, se considera que el coronavirus es el virus más estudiado y secuenciado en la historia de la humanidad.