Dr. Juan Isaac Cuello
Cirujano Pediatra
0416 6225393
La diversidad de métodos de tratamientos en Medicina, han obligado a la unificación de criterios en el empleo de técnicas y procedimientos en todas sus especialidades y son aceptadas por la mayoría de los médicos del mundo.
Sin embargo en Cirugía Pediátrica, se impone un criterio muy particular, que consiste en la resistencia de los padres en someter a sus hijos a un procedimiento incómodo y doloroso, agravado por la posibilidad de la anestesia general, que despierta un temor a las complicaciones. Esto lo explicamos en un artículo anterior, donde enfatizamos la seguridad de estos procedimientos y la recuperación sorprendente del niño.
Edad de las principales y más frecuentes intervenciones quirúrgicas en el niño.
Hernias: La más frecuente es la Hernia Umbilical. Consiste en un defecto de la pared abdominal donde transcurría el cordón umbilical. Este defecto se cierra progresivamente y desaparece a los 5 años. Si persiste a esta edad, su tratamiento es quirúrgico. Sin embargo, si el defecto es muy grande o hay presencia de intestino, se interviene precozmente.
La hernia inguinal. Debe ser intervenida al diagnosticarse, independientemente de su tamaño y su cirugía es más perentoria, mientras más pequeño sea el niño, al extremo que esta patología en recién nacidos es una emergencia, debido al peligro de atascamiento y estrangulación de su contenido, que puede ser intestino en la mayoría de los casos o el ovario en las niñas.
El hidrocele, aunque tiene la misma etiología, puede esperar hasta el año de edad, dependiendo de su tamaño.
La circuncisión o fimosectomía en el recién nacido es una intervención muy controversial. No me refiero a las practicadas como ritual en algunas religiones, sino la practicada desde el punto de vista médico. Existe mucha discusión acerca de su utilidad para prevenir enfermedades en los circuncidados. Sin embargo hay cirujanos que consideran que el prepucio debe ser preservado. Una vez más, la decisión debe ser acorde a cada caso en particular,
El testículo no descendido también llamado criptorquidia, debe intervenirse entre el año y los dos años de edad, debido a que la presencia del testículo fuera de su posición habitual en el escroto, puede conducir a la atrofia, torsión y malignización de la glándula. Los llamados testículos en ascensor, no requieren tratamiento quirúrgico en su mayoría.