La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como “un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias frente a los problemas asociados a enfermedades potencialmente mortales, mediante la prevención y alivio del sufrimiento a través de la identificación precoz y una evaluación y tratamiento impecables de dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales»
¿Cuáles es el objetivo?
El objetivo de los cuidados paliativos es ayudarlo a tener una buena calidad de vida. Esto incluye asegurarse de recibir la atención que necesita para vivir bien. Puede incluir:
controlar síntomas físicos como el dolor
apoyo emocional, espiritual y psicológico
atención social, incluida la ayuda con cosas como lavarse, vestirse o comer
ayuda para que las familias se reúnan para hablar sobre temas delicados
asesoramiento y apoyo para el duelo
¿Para quién son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son para personas de cualquier edad a las que se les ha diagnosticado una enfermedad grave que no se puede curar. Esto incluye a niños y jóvenes, adultos y ancianos. El momento de iniciar los cuidados paliativos depende de la etapa de la enfermedad. Es posible que un paciente deba comenzar con los cuidados paliativos poco después de recibir su diagnóstico. Esto a menudo puede ayudarlo a él y a su familia a lidiar con la noticia. O puede que no lo necesite hasta que su enfermedad progrese. Tener cuidados paliativos no significa que sea probable que el paciente muera pronto.
¿Quién forma parte del equipo de cuidados paliativos?
El equipo de cuidados paliativos puede incluir muchos profesionales de la salud como:
médicos y especialistas
enfermeras
trabajadores sociales
fisioterapeutas
terapeutas ocupacionales y del habla
psicólogos
voluntarios capacitados
¿Qué hace un médico paliativo que sea diferente de lo que hacen otros médicos?
Todos los médicos se concentran en la salud y el tratamiento de la enfermedad o afección, así como en mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, el médico que se especializa en cuidados paliativos se enfoca en prevenir y aliviar el sufrimiento, también en ayudar al paciente y a sus seres queridos a sobrellevar el estrés y al carga de la enfermedad. También pueden ayudarlos a tomar decisiones médicas difíciles, ayudándolos a sopesar los pros y contras de los tratamientos.