Un tema que ha permanecido en la palestra pública desde que apareció en enero, es el del coronavirus. Mucho se ha dicho y mucho se ha publicado. En la era de las redes sociales, lamentablemente la desinformación está a la orden del día. Por ello, es necesario combatirla con información veraz y oportuna, para que de esta manera no caer en pánico innecesario.
¿Pero qué es el coronavirus, conocido como Covid-19? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019”.
Por sus síntomas, el Covid-19 puede ser confundido con el resfriado común. Sus síntomas son fiebre, cansancio y tos seca. Hay personas que pueden presentar congestión nasal, diarrea y dolor de garganta. Estas manifestaciones pueden ser leves y aparecer de forma gradual. Además, hay quienes puede estar infectados pero no desarrollar ningun síntoma de los anteriormente descritos.
Las investigaciones sobre la propagación del nuevo coronavirus aun siguen su curso. Sin embargo, se sabe que se transmite por gotículas expelidas al toser por un paciente infectado, más que por vía áerea.
Hasta ahora, han sido confirmados casos 185 países y más de 1, 9 millones en el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Para protegerse tanto del Covid-19 como de cualquier otro virus, es necesario tomar medidas básicas:
Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. También sirve usar un desinfectante a base de alcohol.
Mantener una distancia mínima de un metro entre usted o cualquier persona que toda o estornude.
Evitar aglomeraciones.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Quédese en casa si no se encuentra bien, aunque sean síntomas leves. Si presenta alguna manifestación o sospecha que ha sido contagiado del Covid-19, busque asistencia médica.
Mántengase informado y consulte en redes solo a fuentes de confianza como médicos, organizaciones de salud y periodistas científicos.
Destruyendo mitos sobre el coronavirus
La desinformación abunda en internet. Por ello, hemos preparado una lista de mitos que se han propagado durante los últimos meses sobre el Covid-2019.
Mito: El coronavius se transmite a través de los mosquitos.
Verdad: El virus solo se transmite cuando se tiene contacto con personas infectadas; si se inhala partículas que estos han expulsado a través de la nariz o la boca.
Mito: Hay antibióticos eficaces contra el Covid-19.
Verdad: Ningún antibiótico actúa en contra de este o de cualquier otro virus.
Mito: El frío o el calor pueden matar el coronavirus.
Verdad: Las temperaturas extremas no matan el virus.
Mito: No se pueden recibir paquetes de China
Verdad: Las personas que reciben estas encomiendas no corren el riesgo de contraer el Covid-19. Se ha demostrado que ningún coronavirus sobrevive mucho tiempo en objetos como cartas y paquetes.