Las cifras son alarmantes: cerca de 1.000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
La tiroides es una glándula hormonal vital: juega un papel importante en el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo humano.
Respirar suele ser un proceso inconsciente. Es un proceso complejo de intercambio de aire que involucra los pulmones, el diafragma y los músculos intercostales. Ellos trabajan juntos para permitir que una persona respire.
La pandemia de COVID-19 trajo consigo cambios que llegaron para quedarse. No solo hablamos del uso de mascarillas sino de tecnología que ha demostrado ser indispensable para combatir esta crisis de salud mundial.
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, para concientizar a la población de todo el mundo sobre los riesgos que implica no asumir una estrategia para proteger la salud cardiovascular.
Alice trota una mañana y a la vuelta de una esquina de pronto olvida quién es y en dónde esta. Por breves instantes, su rostro se convierte en miedo y confusión. Más adelante ella, una connotada lingüista, comienza a olvidar palabras. Cuando estos episodios se hacen reiterativos, acude a su médico: es diagnosticada con Alzheimer de inicio temprano. Este es el argumento de una exitosa película de 2014, titulada Siempre Alice. Sin embargo, estos casos suceden con más frecuencia en la vida real de lo que muchos pudiéramos creer.