No son solo las plantas las que absorben y metabolizan la luz solar. Los seres humanos también lo hacen. Sin embargo, la relación entre la exposición al sol y la salud no es tan sencilla como quisiéramos.
Los genes afectan la forma en la que los humanos metabolizan la luz solar; como es el tipo de piel. Por ejemplo, las personas con piel pálida que se quema fácilmente al sol tienen probabilidades de desarrollar cáncer de piel si se exponen demasiado. El momento y la duración de la exposición también es un factor crucial.
Sin embargo, varios estudios científicos sugieren que los beneficios para la salud de la exposición moderada al sol pueden, de hecho, superar los riesgos. Y aunque por el confinamiento por el COVID-19 hemos tenido que quedarnos encerrados en casa, no es mala idea que incorporemos a nuestra rutina el tomar sol durante algunos minutos al día.
Razones para tomar sol
Reduce la presión arterial: Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo descubrió que un compuesto llamado óxido nítrico que ayuda a reducir la presión arterial se libera en los vasos sanguíneos tan pronto como la luz del sol toca la piel. Este hallazgo fue importante porque se pensaba que los únicos beneficios para la salud de la luz solar era estimular la producción de vitamina D.
Mejora la salud ósea: Es un hecho conocido que la vitamina D estimula la absorción de calcio y fósforo que fortalecen los huesos. Sin embargo, hay estudios que también indican que existe una correlación directa entre la densidad ósea y la vitamina D3. La vitamina D3 es una vitamina soluble en grasa que se forma durante el proceso de fabricación de la vitamina D. Cuando tienes niveles más altos de vitamina D3 en la sangre, tienes un menor riesgo de sufrir fracturas.
Mejora la función cerebral: Algunas investigaciones señalan que mientras más bajos son los niveles de vitamina D, más se reduce la función cognitiva. Además, se ha descubierto que tomar sol podría estimular el crecimiento de las células en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de formar, organizar y almacenar los recuerdos.
Estimula el crecimiento de los niños: Este beneficio es especialmente cierto para los bebés. Los estudios revelan que la cantidad de exposición al sol en los primeros meses de vida de un bebé tiene un efecto sobre la estatura del niño. Muchas culturas de todo el mundo reconocen este hecho y exponen a los niños a un sol suave para estimular el crecimiento y la altura.
Alivia la depresión leve: La exposición moderada al sol aumenta los niveles de antidepresivos naturales en el cerebro que en realidad pueden ayudar a aliviar esta y otras formas de depresión leve. Eso es porque en los días soleados el cerebro produce más serotonina, una sustancia química que mejora el estado de ánimo, que en los días más oscuros.
Recomendaciones
La luz del sol tiene sus beneficios, pero sigue siendo la principal causa de cáncer de piel. Los expertos recomiendan no más de 15 a 20 minutos de luz solar directa al día para un adulto sano. Después de eso, aplique protector solar con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 30. Recuerde que el color de la piel, el lugar donde vive y la cantidad de piel que expone al sol afectan la cantidad de vitamina D que puede producir.